
La Contribución de África al Mundo: identidad Cultural
El patrimonio cultural de África es, en su totalidad, vibrante y rico. A lo largo de la historia, sus tradiciones y costumbres han influido positivamente en todos los continentes.
CULTURA
ICC Legado
9/5/20243 min read
El patrimonio cultural de África es, en su totalidad, vibrante y rico. A lo largo de la historia, sus tradiciones y costumbres han influido positivamente en todos los continentes.
La interacción constructiva que ha ofrecido la cultura africana a las naciones refleja su notable resiliencia, tras haber enfrentado años de discriminación, abusos y desigualdades.
Durante la época colonial, miles de hombres y mujeres africanos soportaron terribles sometimientos y fueron despojados de sus derechos fundamentales. Sin embargo, lo que los colonizadores no entendieron fue que, a pesar de todo, la humanidad logró superar esos tiempos oscuros y revalorizar el legado cultural que África ha dejado en los cimientos de cada pueblo y nación en las Américas.
De acuerdo con la UNESCO, África juega un rol crucial en la formación de una identidad cultural sólida y de valores comunes en toda la región. En el ámbito global, se considera esencial para lograr la paz y el desarrollo, en consonancia con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, además de favorecer la expansión de derechos en los países con poblaciones afrodescendientes.
Dar visibilidad a la diversidad cultural activa de las comunidades africanas y afrodescendientes es una medida vital para proteger su legado, realza la relevancia de su impacto en las culturas occidentales y asegura su transmisión a las futuras generaciones.
En naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Haití, República Dominicana y Uruguay, entre otras, la herencia cultural africana es fundamental para sus costumbres, tradiciones, músicas, danzas, gastronomía, creencias e historia. Representa la interpretación de sus raíces y su memoria colectiva.
Al examinar este legado con mayor profundidad, se puede concluir que África ofrece al mundo una de las mayores proporciones de diversidad cultural existente en el planeta. A continuación, se presentan algunas características que respaldan esta conclusión:
África alberga una amplia variedad de culturas, con más de 3.000 distintas. Muchas de estas culturas son de las más antiguas del mundo.
En el continente se hablan casi 2.000 lenguas reconocidas, que pertenecen a más de 280 familias lingüísticas, junto con numerosos dialectos regionales.
Cada cultura posee un conjunto único de costumbres y tradiciones, muchas de las cuales han evolucionado y fusionado con el tiempo, creando nuevas formas de diversidad.
Particularmente, la región subsahariana es un auténtico crisol de culturas, debido a la diversidad de etnias, tribus y comunidades ancestrales.
África es el continente con la mayor variedad de creencias religiosas, donde coexisten el cristianismo, el islam, el judaísmo, el animismo, el chamanismo, entre otros, junto a las creencias específicas de cada etnia.
Aunque existen tradiciones y legados escritos, África se destaca por su patrimonio cultural enriquecido a través de la oralidad y la transmisión verbal, lo que fortalece una identidad colectiva.
La mayoría de las costumbres africanas son herencias de la época precolonial, que los africanos han adaptado para prosperar en la era contemporánea.
El respeto hacia los ancianos, considerados las personas más sabias y experimentadas, es más profundo en este continente que en el mundo occidental.
La riqueza cultural de África es indiscutible, y su contribución al mundo es indiscutible. Esta característica fundamental representa su principal "recurso" de exportación. La diversidad cultural ha sido el núcleo del desarrollo sostenible y continuo de esta región, consolidando su visibilidad y respeto a nivel internacional.
Mediante la diversidad cultural, los africanos y africanas han preservado su identidad, encontrando formas de protegerla y promoverla. Los legados históricos y los valores comunes han sido fuente de orgullo y un punto de partida para alcanzar las metas del continente.
África ha logrado entrelazar lo ancestral con lo contemporáneo, fusionando la historia de su pasado con la realidad de su presente, lo cual ejemplifica la perseverancia, el deseo de unidad y la humanidad en su máxima expresión. La diversidad cultural favorece la expansión de derechos.
Aún queda un largo camino por recorrer en la conquista de derechos en el continente. Como comunidad global, debemos esforzarnos para que esto ocurra lo más pronto posible, es un deber hacia cada africano y africana por todas sus aportaciones a nuestras propias sociedades.







