man and woman standing in front of brown concrete building during daytime

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara: Historia, Relevancia y Edición 2024

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es un referente cultural de gran relevancia en el ámbito iberoamericano.

EVENTOSMEXICO

ICC Cultura

11/30/20242 min read

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es un referente cultural de gran relevancia en el ámbito iberoamericano.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es un referente cultural de gran relevancia en el ámbito iberoamericano. Creada en 1987 por la Universidad de Guadalajara, este evento anual se ha consolidado como el punto de encuentro más importante entre escritores, lectores, editoriales y artistas de diversas partes del mundo. A lo largo de más de tres décadas, la FIL ha promovido el intercambio literario y cultural, destacando por su programa multidisciplinario y por ser un espacio inclusivo donde convergen autores consagrados, jóvenes talentos y un público diverso.

Origen y Evolución

La FIL nació con el objetivo de ser una feria literaria y comercial que también funcionara como un puente cultural entre América Latina y el resto del mundo. Desde entonces, ha evolucionado para incluir actividades que trascienden el ámbito literario, como eventos artísticos, conferencias científicas y espectáculos culturales. Cada edición tiene un país o región invitado de honor, lo que permite resaltar su literatura y tradiciones. Entre los destacados invitados anteriores se encuentran España, India, Portugal y Sharjah.

En su historia, la FIL ha sido escenario de reconocimientos como el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que celebran las contribuciones literarias en la región.

Edición 2024: España como Protagonista

En su edición número 38, que se lleva a cabo del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 en la Expo Guadalajara, la FIL tiene a España como país invitado de honor por segunda vez. Bajo el lema "Camino de ida y vuelta", España busca reforzar los lazos culturales con México. Esta participación incluye a más de 150 autores españoles, quienes presentarán sus obras y dialogarán con escritores de América Latina, además de la exhibición de 15,000 libros y actividades culturales como exposiciones y espectáculos en el Foro FIL.

Destaca también la inclusión del Festival Gastronómico, liderado por la chef española Begoña Rodrigo, primera mujer en ocupar este rol, quien ofrecerá un recorrido por los sabores autóctonos de su país.

Actividades y Programa

La FIL 2024 cuenta con un extenso programa que incluye:

  • Presentaciones de libros: Obras de autores destacados como Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura, y otros nombres reconocidos como Irene Vallejo, Jordi Sierra i Fabra y María Dueñas.

  • Eventos infantiles: Más de 1,500 actividades diseñadas para fomentar la lectura entre los más pequeños, como talleres y funciones teatrales.

  • Divulgación científica: Conferencias sobre temas como arqueología, inteligencia artificial y biología, entre otros.

  • Cómic y novela gráfica: Un salón dedicado a estas expresiones artísticas, con 55 stands y un homenaje al personaje Condorito.

Además, se realizarán homenajes a figuras destacadas, como Patricia van Rhijn, en el ámbito editorial, y Darío Castillejos, en la caricatura. En total, se espera la participación de más de 850 escritores de 43 países y 19 idiomas, consolidando a la FIL como un evento global.

Impacto Cultural

La FIL no solo es un mercado para la industria editorial, sino también un espacio de diálogo y reflexión. La edición pasada reunió a más de 800,000 asistentes, cifra que se espera igualar o superar este año. Este impacto resalta su relevancia como un motor cultural para Guadalajara y para el mundo literario.

En definitiva, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 promete ser una celebración única de la literatura y las culturas iberoamericanas e internacionales, reafirmando su posición como uno de los eventos culturales más importantes del mundo